destacadas noticias y prensa | Prensa

“40 horas y doble empleo: la necesidad tiene cara de hereje”

Dic 22, 2023

Columna de opinión de nuestro socio Francisco Plass Montalva, publicada hoy en Diario Financiero.

“No está quedando claro a la fecha que la ley de 40 horas vaya a servir para que las personas trabajen menos y puedan aumentar su calidad de vida”, reflexiona Francisco Plass.

Te invitamos a leer la columna completa:

 

40 horas y doble empleo: la necesidad tiene cara de hereje

Por Francisco Plass Montalva, socio GNP_Canales Abogados Laborales.

Publicado en Diario Financiero el 22 de diciembre de 2023.

Estamos ya a unos pocos meses de que comience la aplicación de la ley 21.561 (abril de 2024), que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral a 40 horas y existe una serie de interrogantes respecto de su efectividad y mejora real en la vida de las personas.

Cuando aún se discutía este proyecto de ley, se anunciaba que el principal fin de aquella anhelada reforma era que las personas pudieran trabajar menos. Vale decir, que los trabajadores de nuestro país pudieran dedicar más tiempo a actividades extralaborales (familia, deporte, etc.) con el objeto claro de mejorar su calidad de vida. El foco estaba ahí, o al menos parecía estar ahí.

No obstante, el recién pasado 11 de diciembre leímos en este mismo diario una noticia titulada “Las empresas están apurando la reducción de jornada y personas con dos empleos van al alza”. Esta noticia nos lleva a constatar que, en la rebaja de jornada, ya no importa la disminución de horas laborales, sino que se abre la posibilidad para que las personas busquen segundos empleos y aumenten sus ingresos.

Esto, que ahora se muestra como una tendencia, sin duda aumentará considerablemente al entrar en vigor esta ley, ya que entregará la posibilidad de distribuir la jornada máxima semanal en cuatro días en vez de cinco.

¿Luego, es esto algo negativo? No necesariamente. Con la actual crisis económica y el creciente aumento del costo de la vida en nuestro país, podría parecer una bendición para tantas familias el poder contar con un día libre completo a la semana en orden a tener una forma adicional para aumentar sus ingresos. En realidad, hoy se trata de una necesidad.

Pero, lamentablemente, con esto estaremos lejos de poder dedicar más tiempo al descanso o a la familia. Lejos del objetivo inicial de esta ley, que era aumentar la calidad de vida. Incluso podríamos llegar a un escenario totalmente opuesto: personas trabajando muchas más horas de lunes a jueves, para seguir trabajando de manera informal, o precaria, los días restantes.  Disminuyendo calidad de vida, aumentando el estrés y las enfermedades laborales.

Hay otros antecedentes para tener en cuenta: los empleos part-time son peor pagados, por razones de eficiencia, y las actividades de emprendimiento tienen el gran problema de la informalidad, no contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas a largo plazo. Esto se agrava aún más en las personas de bajos ingresos. Es decir, los sectores con mejor acceso a educación, tecnología, acceso a fomentos estatales y comprensión de la legislación tributaria y regulatoria, entre otras, logran pasar más fácilmente de la informalidad a la formalidad al ir creciendo en esas actividades; contando de este modo con más oportunidades para mejorar sus ingresos en formatos part-time de calidad.

En consecuencia, no está quedando claro a la fecha que la ley de 40 horas vaya a servir para que las personas trabajen menos y puedan aumentar su calidad de vida, al contrario, parece ser que la ley incentiva la posibilidad de generar trabajos adicionales peor pagados que el empleo principal y con alto grado de informalidad, lo cual se ve potenciado por nuestra debilitada economía. En suma, hasta ahora, el principal objetivo de la ley de 40 horas no tiene cómo cumplirse.

 

“Ya no importa la disminución de horas laborales, sino que se abre la posibilidad para que las personas busquen segundos empleos y aumenten sus ingresos”.

 

Puedes ir a la publicación original de Diario Financiero en este link

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Promociones en GNP Canales

El 2025 se viene con grandes novedades para GNP_Canales Abogados Laborales. Cuatro integrantes de nuestro equipo avanzan en su carrera profesional, como reconocimiento a su profesionalismo, liderazgo y gran dedicación. Con mucho orgullo queremos felicitar a María...

Nueva Ley 21.634 de Modernización del Sistema de Compras Públicas

Hoy entra en vigor la nueva Ley 21.634, de Modernización del Sistema de Compras Públicas, la cual incluye modificaciones en el ámbito laboral. El objetivo principal de esta norma es modernizar el sistema de adquisiciones estatales elevando los estándares de probidad,...

Columna Diego Nodleman en El Mercurio Legal

"Ley Karin: de papelones, papeles y buenas intenciones". Los invitamos a leer la columna de opinión de nuestro socio Diego Nodleman, publicada hoy en El Mercurio Legal. En la nota, Diego comenta algunas acciones cuestionables de la Dirección del Trabajo respecto de...

Seguimos destacando: Best Lawyers 2025

Estamos muy felices de anunciar que, una vez más, todo el equipo de GNP_Canales Abogados Laborales fue reconocido entre las firmas destacadas del ranking Best Lawyers in Chile 2025. Además, cuatro de nuestros socios fueron reconocidos como abogados individuales en la...

Legal 500: Seguimos sumando reconocimientos

Se publicaron los resultados de Legal 500 Latin América 2025 y nuestra firma fue destacada entre los mejores estudios en la categoría “Labour and Employment Law”, siendo posicionados en Band 2. Además, seis de nuestros abogados fueron distinguidos en este prestigioso...

Nueva ley introduce modificaciones en inclusión laboral

Hace algunos días se publicó la Ley 21.690 que trae nuevas exigencias en el ámbito de la inclusión laboral. Sabemos que la ley obliga a las empresas con 100 o más trabajadores a contratar personas con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez; ahora,...

¡Seguimos en los primeros lugares de Chambers & Partners!

Con mucho orgullo queremos compartir con ustedes que, por cuarto año consecutivo, nuestro equipo GNP_Canales Abogados Laborales ha sido destacado en la Banda 3 del prestigioso ranking internacional Chambers & Partners Latin America 2025, en la categoría Labour...

Nuevo decreto 44, sobre gestión preventiva de los riesgos laborales.

El 27 de julio recién pasado se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°44 de la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, que "aprueba el nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de...

Ley Karin ya entró en vigor

Puntos clave para el empleador. Hoy entró en vigencia la nueva Ley 21.643 (Ley Karin), la cual es muy clara cuando señala al empleador como el principal responsable en la prevención de acoso laboral, sexual o de violencia en los lugares de trabajo. ¿Pero qué es lo que...