destacadas noticias y prensa | Prensa

Columna de Opinión: “¿Reducción de la jornada laboral en un solo acto?”

Oct 19, 2022

Te invitamos a leer la columna de nuestro socio Francisco Plass publicada en Diario Financiero.

¿REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN UN SOLO ACTO?

Por: Francisco Plass Montalva, Socio en GNP Canales Abogados Laborales

Publicado en Diario Financiero el miércoles 19 de octubre de 2022

___

Se ha hablado mucho sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas, sobre su aplicación progresiva y los beneficios y costos que traerá.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló que no estaba de acuerdo con que la reforma en trámite tuviera flexibilidad en la distribución de la jornada semanal, es decir, reiteraba que ésta debía distribuirse entre 5 y 6 días (como hoy). Tampoco estaba de acuerdo en que el cambio fuera paulatino o progresivo en su implementación, como se había propuesto (primer año 44 horas, tercer año 42 horas, quinto año 40 horas).

“Tendremos, en la práctica, un solo régimen de jornada ordinaria, sumamente rígido, aplicable al 90% de los trabajadores del país”.

Por otra parte, las indicaciones al proyecto de ley de las 40 horas contemplan, además, cambios para los trabajadores sin límite de jornada. Efectivamente éstos deberán estar sujetos a límite (40 horas semanales) si el empleador no puede cumplir con la obligación de registrar asistencia, considerando la naturaleza de las funciones prestadas. La imposibilidad de acreditar esto probablemente redundará en que casi todos los trabajadores queden sujetos a límite de jornada (40 horas semanales).

Si del universo de trabajadores existente la gran mayoría de ellos pasa a tener una jornada de 40 horas inmediatamente con la entrada en vigor de la ley, ciertamente la transformación será tremendamente radical respecto de lo que existe ahora. Tendremos, en la práctica, un solo régimen de jornada ordinaria, sumamente rígido, aplicable al 90% de los trabajadores del país.

A lo anterior hay que agregar que las indicaciones al proyecto de ley de jornada de 40 horas no contemplan regulación respecto del horario de colación, es decir, si éste es o no imputable a la jornada laboral. Deberemos entender, por lo tanto, que aquí siguen las ideas originales de los proyectos de 40 y 38 horas; de una hora de colación imputable a jornada.

Con esto tendremos una jornada ordinaria universal de cinco días, cada uno de ellos con siete horas efectivas de trabajo. Sacando algunos cálculos, del tiempo global que los trabajadores estarán a disposición del empleador, considerando a las personas que no tienen límite de jornada hoy, este tiempo se reducirá prácticamente a la mitad.

Es válido preguntar: ¿podrá sostenerse la economía con la mitad del tiempo de estadía en las empresas, fábricas, comercio y otros lugares de trabajo? ¿Seremos tan eficientes como para producir lo mismo en la mitad del tiempo? ¿Producirá la reforma el cambio de los hábitos o costumbre de los chilenos, de manera de que no se afecte la productividad con esta drástica rebaja de la jornada semanal?

Parece bien que en materia de jornada puedan producirse cambios, especialmente para reducir la jornada (el derecho a tener una jornada acotada como se ha dicho), pero se vislumbra cierta ansiedad en algunos sectores para introducir esta reforma, de manera que se instale la sensación que se ha corrido el cerco. Sin embargo, ad portas de una importante recesión económica, no parece prudente emprender un cambio como éste y en un solo acto.

Ver noticia original:

https://www.df.cl/opinion/columnistas/reduccion-de-la-jornada-laboral-en-un-solo-acto

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Promociones en GNP Canales

El 2025 se viene con grandes novedades para GNP_Canales Abogados Laborales. Cuatro integrantes de nuestro equipo avanzan en su carrera profesional, como reconocimiento a su profesionalismo, liderazgo y gran dedicación. Con mucho orgullo queremos felicitar a María...

Nueva Ley 21.634 de Modernización del Sistema de Compras Públicas

Hoy entra en vigor la nueva Ley 21.634, de Modernización del Sistema de Compras Públicas, la cual incluye modificaciones en el ámbito laboral. El objetivo principal de esta norma es modernizar el sistema de adquisiciones estatales elevando los estándares de probidad,...

Columna Diego Nodleman en El Mercurio Legal

"Ley Karin: de papelones, papeles y buenas intenciones". Los invitamos a leer la columna de opinión de nuestro socio Diego Nodleman, publicada hoy en El Mercurio Legal. En la nota, Diego comenta algunas acciones cuestionables de la Dirección del Trabajo respecto de...

Seguimos destacando: Best Lawyers 2025

Estamos muy felices de anunciar que, una vez más, todo el equipo de GNP_Canales Abogados Laborales fue reconocido entre las firmas destacadas del ranking Best Lawyers in Chile 2025. Además, cuatro de nuestros socios fueron reconocidos como abogados individuales en la...

Legal 500: Seguimos sumando reconocimientos

Se publicaron los resultados de Legal 500 Latin América 2025 y nuestra firma fue destacada entre los mejores estudios en la categoría “Labour and Employment Law”, siendo posicionados en Band 2. Además, seis de nuestros abogados fueron distinguidos en este prestigioso...

Nueva ley introduce modificaciones en inclusión laboral

Hace algunos días se publicó la Ley 21.690 que trae nuevas exigencias en el ámbito de la inclusión laboral. Sabemos que la ley obliga a las empresas con 100 o más trabajadores a contratar personas con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez; ahora,...

¡Seguimos en los primeros lugares de Chambers & Partners!

Con mucho orgullo queremos compartir con ustedes que, por cuarto año consecutivo, nuestro equipo GNP_Canales Abogados Laborales ha sido destacado en la Banda 3 del prestigioso ranking internacional Chambers & Partners Latin America 2025, en la categoría Labour...

Nuevo decreto 44, sobre gestión preventiva de los riesgos laborales.

El 27 de julio recién pasado se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°44 de la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, que "aprueba el nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de...

Ley Karin ya entró en vigor

Puntos clave para el empleador. Hoy entró en vigencia la nueva Ley 21.643 (Ley Karin), la cual es muy clara cuando señala al empleador como el principal responsable en la prevención de acoso laboral, sexual o de violencia en los lugares de trabajo. ¿Pero qué es lo que...