Actualidad Laboral | destacadas-publicaciones

Comisión de Trabajo del Senado aprobó el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales

Ene 26, 2023

La reducción de la jornada laboral será de forma gradual, en cinco años, y se pretende regular las jornadas excepcionales, las cuales deberán ser compensadas con días libres de descanso adicional. También se incluyeron medidas que permitan fomentar la corresponsabilidad parental.

Entre las normas que ya han sido aprobados, destaca la posibilidad acordar jornada de 4 días de trabajo y 3 de descanso. Además, se restringirá el rango de aplicación a quienes están exentos de la jornada regular del Art.22.

Otro de los elementos novedosos es que se incluyó la posibilidad de acordar con los trabajadores que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales. En caso de que el trabajador sea sindicalizado, la empresa deberá contar con acuerdo del sindicato para implementar esta fórmula. De esta manera se quiere relevar la titularidad sindical y que estos temas sean negociados de manera colectiva.

Un aspecto importante a tener en cuenta, es que la reducción de la jornada laboral no podrá implicar una disminución de la remuneración de los trabajadores.

Te invitamos a revisar aquí el detalle de las normas que ya han sido aprobadas por la Comisión de Trabajo del Senado.

Descarga el PDF aquí.

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Nueva normativa sobre licencias médicas

A raíz de la reciente publicación de la Ley N° 21.746, que fortalece la fiscalización en el otorgamiento y uso de licencias médicas, nuestra oficina GNP_Canales Abogados Laborales fue aludida en Diario Financiero por su enfoque en los aspectos sancionatorios de esta...

Nuevas reglas sobre licencias médicas: más control, más sanciones.

El 24 de mayo se publicó la Ley N° 21.746, que modifica el régimen de otorgamiento y uso de licencias médicas. La norma refuerza las facultades fiscalizadoras de la COMPIN y la SUSESO, regula el uso de licencias electrónicas y agrava las sanciones administrativas y...

Carlos Gutiérrez en Diario Financiero

Nuestro socio Carlos Gutiérrez de Torres fue consultado por el Diario Financiero para analizar el nuevo reglamento que redefine el listado de empresas estratégicas excluidas del derecho a huelga. Una de las principales novedades es que ahora será la Dirección del...

Gobierno y CUT anunciaron acuerdo para reajustar el ingreso mínimo

El Gobierno y la CUT anunciaron un acuerdo para reajustar el ingreso mínimo mensual, con la idea de aumentar a $529.000 en mayo de 2025 y a $539.000 en enero de 2026. Esta propuesta -que debe ser aprobada por el Congreso para que tenga efectos legales- también incluye...

Lilia Jerez en Diario Financiero

Nuestra socia Lilia Jerez en Diario Financiero, comentando sobre el análisis realizado a la jurisprudencia en la Ley Karin con el objetivo de sacar conclusiones y aprendizajes de los casos y sentencias que existen a la fecha.