destacadas noticias y prensa | Prensa

Entrevista en El Mercurio a Nicolás Monckeberg sobre reforma previsional y 40 horas

Feb 20, 2023

Hoy se publicó en el diario El Mercurio una entrevista al Director Legal y de Asuntos Públicos de GNP_Canales Abogados Laborales, Nicolás Monckeberg Díaz, en la cual analizó los proyectos de reforma previsional y reducción de jornada laboral a 40 horas semanales.

Te invitamos a leer esta interesante entrevista.

Publicado en Diario El Mercurio, Economía y Negocios, B2.

20 de febrero de 2023

Por: Catalina Muñoz-Kappes

Extitular del Trabajo y Previsión Social:

Exministro Monckeberg señala que con proyecto de 40 horas y reforma previsional “el Gobierno encarece en un 18% el costo del empleo”

El extitular de la cartera criticó la propuesta del Gobierno en materia de pensiones. Dijo que “está mal planteada” y que es “ideológica”.

El exministro del Trabajo Nicolás Monckeberg crítico la reforma previsional que está llevando a cabo el actual Gobierno. “La falta de visión de futuro con qué se está tratando el mundo del trabajo y las pensiones en Chile es grave”, dijo el exministro de la segunda administración de Piñera en conversación con “El Mercurio”.

Monckeberg se desempeñó como titular de la cartera del Trabajo y Previsión Social entre marzo de 2018 y octubre de 2019. “Ya en 2018 nos dimos cuenta de la necesidad urgente de hacer cambios profundos en la legislación laboral”, asevera. Dentro de estos cambios, el exministro menciona necesario modificar “la posibilidad de tener flexibilidad en el trabajo de los jóvenes”, “regular el teletrabajo y el trabajo a distancia”, además de “incorporar a los trabajadores independientes”.

Monckeberg señala que en ese momento se les acusó de promover “proyectos abusivos, que precariza van el empleo”. Agrega que “si hubiéramos tomado todas estas medidas a tiempo, el costo en empleo y pobreza habría sido menor, porque la pandemia nos pilló atrasados”.

Reforma previsional

El 7 de noviembre el Gobierno presentó su proyecto de reforma al sistema de pensiones. Dentro de los puntos más discutidos de esta propuesta se encuentra el aumento de un 6% de las cotizaciones, que será manejado por un nuevo organismo controlado por el Estado. El exministro Monckeberg señala que “no podemos seguir fomentando el desacuerdo en materia de pensiones”. Pero respecto a la reforma del Gobierno declara que “es irresponsable promover hoy una reforma de pensiones que no sea sustentable en el tiempo”.

La crítica de Monckeberg nace de la estimación de que “en 10 años el número de pensionados en Chile será casi el doble de hoy”. Así, remarca que cada año son menos los que cotizan en relación a los que se pensionan, y que ese es “el engaño final de los sistemas de reparto y de las cuentas nocionales al que no podemos caer”.

El también exembajador en Argentina llama al Gobierno a explicar “cómo va a subir las pensiones en largo plazo, sin incentivar que más personas coticen y sin darle la mano a las microempresas y pymes, que dan el 65% del empleo”. “Está tan mal diseñado el proyecto, que los recursos del fondo colectivo solidario solo alcanzarán con certeza para dar beneficio a los trabajadores que hoy tienen más de 40 años”, sostiene.

En otra línea, Monckeberg menciona que “el alza de 6% en la cotización con cargo al empleador, que no va a la cuenta del trabajador”, junto con la “rebaja desde 45 a 40 horas semanales del trabajo, todo con el mismo salario”, tendrán un efecto negativo en el costo del empleo. “Con solo dos proyectos de ley, el Gobierno encarece en un 18% el costo del empleo”, indica.

“Está reforma está desconectada del mundo real y quienes la defienden no conocen la realidad del trabajador en Chile”, crítica Monckeberg. Manifiesta que este proyecto será “financiado por la clase media” y qué obligará “a los cotizantes a tener menos rentabilidad”. Además, que “destruye empleos formales, ahoga a las pymes y les quita la libertad de elegir a las personas”.

Libertad de elección

El exministro de Piñera califica este proyecto de” ideológico”. La propuesta busca avanzar hacia un sistema previsional mixto, mediante la creación de un organismo estatal llamado Inversor de Pensiones Público y Autónomo, que manejará el 6% extra a cotizar para todos los trabajadores, además del 10, 5% de quienes lo prefieran.  Respecto a esto, Monckeberg declara que el proyecto separa la gestión de la administración de los fondos, eliminando casi a cero el derecho a elegir y la competencia, creando un sistema monopólico”.

Para el exministro del Trabajo, no se podrá decidir “quién invierte la cotización adicional ni el 10,5% de cotización, pues, cómo está el proyecto, no habrá competencia real ni opciones suficientes para elegir”.  Agrega que los cotizantes no podrán “elegir el fondo ni el riesgo dónde invertir los ahorros, ni la entidad que representa el mejor servicio para recibir mensualmente mi pensión”, y que tampoco “podrán decidir la modalidad de pensión, ni si quiero una pensión con herencia sin tener que pagar un valor adicional para una póliza de seguro”. Monckeberg reitera que “cuando un sistema de pensiones está mal planteado, la libertad de elección termina siendo una amenaza”. Por eso señala que “este proyecto impide que los particulares compitan con el Estado para dar un mejor servicio”.

.

“Es irresponsable promover hoy una reforma de pensiones que no sea sustentable en el tiempo”.
Nicolás Monckeberg
Exministro del Trabajo

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Nueva norma que modifica Ley SANNA

El día de ayer se publicó en el Diario Oficial la nueva Ley 21.614, norma que introduce ciertas modificaciones a la Ley SANNA (la cual crea un seguro para el acompañamiento de niños que padezcan determinadas enfermedades graves) y modifica el Código del Trabajo para...

Conciliación trabajo y familia: nuevo proyecto de ley

El lunes 17 de julio de 2023, el Gobierno presentó un nuevo proyecto de ley sobre conciliación de la vida laboral, familiar y personal. La iniciativa incorpora el derecho a jornadas de trabajo híbridas (complementando trabajo presencial y a distancia) y ciertas...

Nuestro socio Alfonso Canales expuso ante el Consejo Constitucional

Porque somos líderes en Derecho Laboral, fuimos invitados a exponer ante la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Consejo Constitucional. Alfonso Canales Undurraga se presentó hoy ante dicho Consejo para analizar el anteproyecto de la...

Lilia Jerez es destacada en DF

El reciente nombramiento de Lilia Jerez como nueva socia de nuestro estudio fue publicado hoy en Diario Financiero. Compartimos con ustedes esta noticia.   Entre Códigos GNP_Canales suma a ex directora del Trabajo como nueva socia Por: P. Vargas | Publicado:...

Nuevo reglamento para el Registro Electrónico Laboral

La Dirección del Trabajo ha publicado un nuevo reglamento para el Registro Electrónico Laboral (REL). La novedad de esta normativa es que disminuyó de 11 a 6 los documentos que obligatoriamente deben subir los empleadores al sitio web de la Dirección del Trabajo....

Reportaje en El Mercurio sobre nuestro estudio

Compartimos con ustedes el reportaje publicado hoy en el diario El Mercurio sobre nuestro estudio de abogados, donde se destaca el equipo de excelencia y el servicio integral que ofrecemos a nuestros clientes. La nota de prensa se publicó en el cuerpo Economía y...