Noticias

GNP_Canales continúa sumando figuras destacadas en el ámbito del Derecho Laboral a su equipo de especialistas

Nov 3, 2022

Ex ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se ha incorporado a nuestro estudio como Director Legal y de Asuntos Públicos.

Su incorporación se añade a la reciente contratación de la ex directora del Trabajo, Lilia Jerez, al mismo estudio. Juntos continúan otorgando valor al bufete, en una línea estratégica y de asesoría corporativa a los clientes.   Este nuevo fichaje se suma también a la vasta experiencia, liderazgo y larga trayectoria asesorando empresas de los nuestros destacados socios: Alfonso Canales, Carlos Gutiérrez, Francisco Plass y Diego Nodleman; y del resto del equipo de abogados de esta oficina.

El abogado Nicolás Monckeberg Díaz tiene gran experiencia en el ámbito legislativo y gubernamental. Fue Diputado por más de 16 años y durante toda su carrera parlamentaria integró la Comisión de Trabajo, presidiéndola en varios períodos. Así mismo, fue presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas entre los años 2012 y 2013. Durante todo este tiempo, fue autor de varias leyes en materia laboral y de Derecho Público, tales como derechos de la mujer, maternidad, trabajadores del sector comercial, entre otros.

Del mismo modo, ocupó el cargo de Ministro del Trabajo y Previsión Social en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, período en el cual impulsó diferentes proyectos tales como la reforma al sistema de pensiones, teletrabajo, estatutos de trabajadores independientes, entre otros.

Además, tiene gran conocimiento del mercado laboral latinoamericano, especialmente del mundo empresarial argentino, donde fue embajador en Buenos Aires por más de dos años. Durante este tiempo tuvo un rol muy activo en la gestión comercial de empresas chilenas y trasandinas, apoyando a inversionistas de uno y otro país afectados por la crisis cambiaria e inflacionaria. Durante este período logró también reabrir la exportación de gas natural a Chile y firmó acuerdos importantes para los sectores de agroindustria y energía.

Nicolás es abogado de la Universidad Católica, tiene un Doctorado en “Gobernabilidad y Estado de Derecho” en la Universidad de Salamanca; y tiene un Máster en la Escuela de Extensión de la Universidad Harvard.

Hace más de veinte años que Monckeberg es docente de diferentes casas de estudio superiores. Actualmente es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, en el Departamento de Derecho Público y Laboral. Así mismo, durante el primer semestre de este año Monckeberg estuvo en Estados Unidos dictando clases sobre “Derecho Público y Estado de Derecho en América Latina” en la FIU (Universidad Internacional de Florida), cátedra compartida con el ex presidente de Argentina Mauricio Macri.

¡Muy bienvenido al equipo!

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6993974840827244544/

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Nueva normativa sobre licencias médicas

A raíz de la reciente publicación de la Ley N° 21.746, que fortalece la fiscalización en el otorgamiento y uso de licencias médicas, nuestra oficina GNP_Canales Abogados Laborales fue aludida en Diario Financiero por su enfoque en los aspectos sancionatorios de esta...

Nuevas reglas sobre licencias médicas: más control, más sanciones.

El 24 de mayo se publicó la Ley N° 21.746, que modifica el régimen de otorgamiento y uso de licencias médicas. La norma refuerza las facultades fiscalizadoras de la COMPIN y la SUSESO, regula el uso de licencias electrónicas y agrava las sanciones administrativas y...

Carlos Gutiérrez en Diario Financiero

Nuestro socio Carlos Gutiérrez de Torres fue consultado por el Diario Financiero para analizar el nuevo reglamento que redefine el listado de empresas estratégicas excluidas del derecho a huelga. Una de las principales novedades es que ahora será la Dirección del...

Gobierno y CUT anunciaron acuerdo para reajustar el ingreso mínimo

El Gobierno y la CUT anunciaron un acuerdo para reajustar el ingreso mínimo mensual, con la idea de aumentar a $529.000 en mayo de 2025 y a $539.000 en enero de 2026. Esta propuesta -que debe ser aprobada por el Congreso para que tenga efectos legales- también incluye...

Lilia Jerez en Diario Financiero

Nuestra socia Lilia Jerez en Diario Financiero, comentando sobre el análisis realizado a la jurisprudencia en la Ley Karin con el objetivo de sacar conclusiones y aprendizajes de los casos y sentencias que existen a la fecha.