Noticias

Publicación en revista científica

Dic 23, 2022

PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA

La Revista Jurídica Digital UANDES publicó recientemente el interesante artículo escrito por uno de nuestros socios, Francisco Plass Montalva en conjunto con la abogada independiente María Dolores Ugarte Pérez, titulado: “Sobre la procedencia de requerir la vacunación en el ámbito laboral: facultades del empleador y derechos de los trabajadores. Análisis de la jurisprudencia relevante en Reino Unido, España y Canadá”.

La Revista Jurídica Digital UANDES es una revista científica editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Su fin es contribuir a la difusión de los avances de la ciencia jurídica en sus diversas ramas.

En este artículo se analizan y comparan criterios de tribunales de diversos países (Canadá, España y Reino Unido), en relación con la legalidad de la exigencia de vacunación de parte del empleador hacia los trabajadores, durante la pandemia por Covid-19.

Queremos compartir con ustedes las conclusiones de este interesante análisis.

“Durante la pandemia el mundo se vio envuelto en una catástrofe y en distintos ámbitos surgieron escenarios muy complejos, sensibles y sin precedentes. Los empleadores y los trabajadores, como todos, debieron seguir adelante y enfrentarlos, conjugando la urgencia de las circunstancias y los distintos derechos y principios en juego, como queda de manifiesto al revisar en detalle los casos que en el presente artículo expusimos.
Basándonos en las sentencias que más ahondaron en el análisis de las circunstancias y derechos en juego, podríamos esbozar como conclusión la siguiente:
(i) la medida de imponer a los trabajadores la obligación de vacunarse es por cierto una medida intrusiva y que interfiere con determinados derechos fundamentales de aquéllos;
(ii) no obstante lo anterior, es una medida que puede considerarse razonable en circunstancias extremas y urgentes, en que están en juego la salud y la vida de otras personas y no existe otro modo de protegerlas;
(iii) en cualquier caso, la negativa de un trabajador o trabajadora a vacunarse por una creencia religiosa debe ser respetada.
Por otro lado, y sin perjuicio de que son preferibles las campañas basadas en información e incentivos, nos parece interesante revisar, a la luz de las experiencias que se han dado en el ámbito laboral, la posibilidad de acordar entre empleadores y trabajadores, cláusulas relativas a condiciones de vacunación. En este caso sería prudente que se consideraran los criterios recogidos en este artículo”.

Te invitamos a leer este interesante análisis de derecho comparado, descargando el PDF con el texto completo en el siguiente link:

https://lnkd.in/eiHEcyHa

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Columna de Alfonso Canales en El Mercurio

La paradoja del mercado laboral: más derechos versus menos empleos '...en los últimos tres años no se ha generado ni una sola norma destinada a mejorar la productividad, a incentivar la contratación formal o aumentar las remuneraciones de verdad y no...

Promociones en GNP Canales

El 2025 se viene con grandes novedades para GNP_Canales Abogados Laborales. Cuatro integrantes de nuestro equipo avanzan en su carrera profesional, como reconocimiento a su profesionalismo, liderazgo y gran dedicación. Con mucho orgullo queremos felicitar a María...

Nueva Ley 21.634 de Modernización del Sistema de Compras Públicas

Hoy entra en vigor la nueva Ley 21.634, de Modernización del Sistema de Compras Públicas, la cual incluye modificaciones en el ámbito laboral. El objetivo principal de esta norma es modernizar el sistema de adquisiciones estatales elevando los estándares de probidad,...

Columna Diego Nodleman en El Mercurio Legal

"Ley Karin: de papelones, papeles y buenas intenciones". Los invitamos a leer la columna de opinión de nuestro socio Diego Nodleman, publicada hoy en El Mercurio Legal. En la nota, Diego comenta algunas acciones cuestionables de la Dirección del Trabajo respecto de...

Seguimos destacando: Best Lawyers 2025

Estamos muy felices de anunciar que, una vez más, todo el equipo de GNP_Canales Abogados Laborales fue reconocido entre las firmas destacadas del ranking Best Lawyers in Chile 2025. Además, cuatro de nuestros socios fueron reconocidos como abogados individuales en la...

Legal 500: Seguimos sumando reconocimientos

Se publicaron los resultados de Legal 500 Latin América 2025 y nuestra firma fue destacada entre los mejores estudios en la categoría “Labour and Employment Law”, siendo posicionados en Band 2. Además, seis de nuestros abogados fueron distinguidos en este prestigioso...

Nueva ley introduce modificaciones en inclusión laboral

Hace algunos días se publicó la Ley 21.690 que trae nuevas exigencias en el ámbito de la inclusión laboral. Sabemos que la ley obliga a las empresas con 100 o más trabajadores a contratar personas con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez; ahora,...

¡Seguimos en los primeros lugares de Chambers & Partners!

Con mucho orgullo queremos compartir con ustedes que, por cuarto año consecutivo, nuestro equipo GNP_Canales Abogados Laborales ha sido destacado en la Banda 3 del prestigioso ranking internacional Chambers & Partners Latin America 2025, en la categoría Labour...

Nuevo decreto 44, sobre gestión preventiva de los riesgos laborales.

El 27 de julio recién pasado se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°44 de la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, que "aprueba el nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de...