Noticias

Publicación en revista científica

Dic 23, 2022

PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA

La Revista Jurídica Digital UANDES publicó recientemente el interesante artículo escrito por uno de nuestros socios, Francisco Plass Montalva en conjunto con la abogada independiente María Dolores Ugarte Pérez, titulado: “Sobre la procedencia de requerir la vacunación en el ámbito laboral: facultades del empleador y derechos de los trabajadores. Análisis de la jurisprudencia relevante en Reino Unido, España y Canadá”.

La Revista Jurídica Digital UANDES es una revista científica editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Su fin es contribuir a la difusión de los avances de la ciencia jurídica en sus diversas ramas.

En este artículo se analizan y comparan criterios de tribunales de diversos países (Canadá, España y Reino Unido), en relación con la legalidad de la exigencia de vacunación de parte del empleador hacia los trabajadores, durante la pandemia por Covid-19.

Queremos compartir con ustedes las conclusiones de este interesante análisis.

“Durante la pandemia el mundo se vio envuelto en una catástrofe y en distintos ámbitos surgieron escenarios muy complejos, sensibles y sin precedentes. Los empleadores y los trabajadores, como todos, debieron seguir adelante y enfrentarlos, conjugando la urgencia de las circunstancias y los distintos derechos y principios en juego, como queda de manifiesto al revisar en detalle los casos que en el presente artículo expusimos.
Basándonos en las sentencias que más ahondaron en el análisis de las circunstancias y derechos en juego, podríamos esbozar como conclusión la siguiente:
(i) la medida de imponer a los trabajadores la obligación de vacunarse es por cierto una medida intrusiva y que interfiere con determinados derechos fundamentales de aquéllos;
(ii) no obstante lo anterior, es una medida que puede considerarse razonable en circunstancias extremas y urgentes, en que están en juego la salud y la vida de otras personas y no existe otro modo de protegerlas;
(iii) en cualquier caso, la negativa de un trabajador o trabajadora a vacunarse por una creencia religiosa debe ser respetada.
Por otro lado, y sin perjuicio de que son preferibles las campañas basadas en información e incentivos, nos parece interesante revisar, a la luz de las experiencias que se han dado en el ámbito laboral, la posibilidad de acordar entre empleadores y trabajadores, cláusulas relativas a condiciones de vacunación. En este caso sería prudente que se consideraran los criterios recogidos en este artículo”.

Te invitamos a leer este interesante análisis de derecho comparado, descargando el PDF con el texto completo en el siguiente link:

https://lnkd.in/eiHEcyHa

COMPARTIR

NOTICIAS RECIENTES

Nueva normativa sobre licencias médicas

A raíz de la reciente publicación de la Ley N° 21.746, que fortalece la fiscalización en el otorgamiento y uso de licencias médicas, nuestra oficina GNP_Canales Abogados Laborales fue aludida en Diario Financiero por su enfoque en los aspectos sancionatorios de esta...

Nuevas reglas sobre licencias médicas: más control, más sanciones.

El 24 de mayo se publicó la Ley N° 21.746, que modifica el régimen de otorgamiento y uso de licencias médicas. La norma refuerza las facultades fiscalizadoras de la COMPIN y la SUSESO, regula el uso de licencias electrónicas y agrava las sanciones administrativas y...

Carlos Gutiérrez en Diario Financiero

Nuestro socio Carlos Gutiérrez de Torres fue consultado por el Diario Financiero para analizar el nuevo reglamento que redefine el listado de empresas estratégicas excluidas del derecho a huelga. Una de las principales novedades es que ahora será la Dirección del...

Gobierno y CUT anunciaron acuerdo para reajustar el ingreso mínimo

El Gobierno y la CUT anunciaron un acuerdo para reajustar el ingreso mínimo mensual, con la idea de aumentar a $529.000 en mayo de 2025 y a $539.000 en enero de 2026. Esta propuesta -que debe ser aprobada por el Congreso para que tenga efectos legales- también incluye...

Lilia Jerez en Diario Financiero

Nuestra socia Lilia Jerez en Diario Financiero, comentando sobre el análisis realizado a la jurisprudencia en la Ley Karin con el objetivo de sacar conclusiones y aprendizajes de los casos y sentencias que existen a la fecha.