Congreso despacha proyecto de nuevo ingreso mínimo mensual, estando pendiente su publicación: implicancias legales para empleadores y efecto retroactivo.
El Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que reajusta el ingreso mínimo mensual, fijándolo en $529.000 desde mayo de 2025 y $539.000 desde enero de 2026, para trabajadores entre 18 y 65 años. Para trabajadores fuera de ese rango, los montos también se incrementan.
En el boletín de Actualidad Laboral preparado por nuestro asociado senior Guillermo Amunátegui García, analizamos los principales efectos que esta modificación implica para las empresas: desde la necesidad de reliquidar remuneraciones y gratificaciones desde el mes de mayo, hasta la revisión de otros haberes vinculados al ingreso mínimo.
¿Sabías que este reajuste tiene carácter retroactivo y puede impactar directamente en la estructura de pagos?
La entrada en vigencia es inminente, por lo que recomendamos a los empleadores iniciar desde ya una revisión interna, para lo cual nos encontraremos disponibles para apoyar.
Revisa todos los detalles en el documento adjunto en este LINK.